jueves, 28 de marzo de 2013

Configuración de los Jumpers en una Placa Madre (2ªParte)


SEGUNDA PARTE
Descripción del conector para el Speaker de la Placa Madre


Muchas personas al momento de realizar el ensamblaje de una computadora pasan por alto la conexión del speaker o bocina del computador esto debido a un aspecto; que en la actualidad una gran mayoría de las placas madres por no decir todas, vienen con el speaker interno es decir que viene ya en el circuito de la placa madre.




Sin embargo no deberíamos pasar por alto este aspecto y debemos de cerciorarnos que la placa madre venga con el speaker incluido o caso contrario con un speaker externo.




La importancia radica en lo siguiente: el speaker o bocina es la que se encarga de hacernos saber si existe algún problema con el Hardware del computador (antes del arranque del Sistema Operativo) por medio de la prueba del POST (Power On Self Test – Prueba Automática de Encendido). Esta prueba se encuentra a base de sonidos que realiza el speaker o bocina por la cual nosotros podemos detectar si es que existiera algún error o fallo.

La prueba del POST varía según el fabricante de la BIOS entre los más conocidos están:
  •     BIOS: AWARD
  •         BIOS: AMI
  •     BIOS: PHOENIX

Se puede obtener información de los códigos de pitidos de la BIOS en el manual de la placa madre para averiguar a que tipo de falla corresponde, siempre que esta sea nueva.

Pero en muchas ocasiones adquirimos un computador a medio uso o perdemos el manual (lo más habitual) y no contamos con esa guía, así que les dejo una lista general de los principales códigos de pitidos generados por el POST de la BIOS.

Aquí una lista de los errores comunes y generales:

  • Ningún Sonido: No hay suministro eléctrico, verificamos que el cable de alimentación esté conectado adecuadamente, o también puede ser que los parlantes estén malos y no se escuche ningún sonido.
  • Sonido constante: Error en el suministro eléctrico, está llegando mal la corriente.
  • Sonido largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté mala.
  • 1 sonido breve: Error de la controladora de unidad grafica o posible error de la memoria RAM.
  • 2 Sonidos Breves: Error de paridad de memoria.
  • 3 sonidos breves: Error de memoria RAM.
  • 4 sonidos breves: Error en el reloj de la placa base o tarjeta madre.
  • 5 sonidos breves: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.
  • 6 sonidos breves: Error en el teclado o en el controlador del teclado.
  • 1 sonido largo, 1 sonido breve: Error en la placa madre.
  • 1 sonido largo, 2 sonidos breves: Error en la controladora gráfica.

Finalmente para que esta guía este totalmente completa describiremos la prueba del POST de los principales fabricantes de BIOS.

BIOS AWRAD
Si poseemos esta BIOS, en la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error
  • Tono ininterrumpido.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo en el suministro eléctrico.
  • Tonos   cortos  constantes.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Placa base defectuosa.
  • 1 Pitido  largo.

Mensaje de error. RAM Refresh Failure.
Descripción. Los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM      fallan o no están presentes.
  • 1 Pitido  largo  y 1 corto.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo general en la placa madre o en la ROM básica del sistema.
  • 1 Pitido  largo  y 2 cortos.

Mensaje de error. No video card found.
Descripción. Aplicable sólo a placas base que tengan tarjetas de vídeo incorporadas. Fallo en la tarjeta gráfica.
  • 1 Pitido  largo  y 3 cortos.

   Mensaje de error. No monitor conected.
   Descripción. Aplicable sólo a placas madre con tarjeta de vídeo conectada al sistema.
  • 1 Pitido largo y  varios  cortos.

Mensaje de error. Video related failure.
Descripción. Pueden existir otra serie de pitidos que dependan de las tarjetas de vídeo,  dependiendo de las diferentes configuraciones de bios existentes en el mercado. Para  conocer más características de una determinada placa base, contacta con el vendedor.
  • 2  Pitidos  largos y 1 corto.

Mensaje de error. No disponible.
Descripción. Fallo en la sincronización de las imágenes.
  • 2  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Parity Error.
Descripción. Error de paridad de memoria. La paridad no es soportada por la placa base.
  • 3  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Base 64 Kb Memory Failure.
Descripción. Fallo de memoria en los primeros 64 Kbytes de la RAM.
  • 4  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Timer not operational.
Descripción. El temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso. El  Timer 1 de la placa no funciona.
  • 5  Pitidos  cortos.

   Mensaje de error. Processor Error.
  Descripción. La CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo  está bloqueada.
  • 6  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. 8042 - Gate A20 Failure.
Descripción. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado.     La bios no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
  • 7  Pitidos  cortos.

   Mensaje de error. Processor Exception / Interrupt Error.
  Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del  procesador está activo.
  • 8  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Display Memory Read / Write error.
Descripción. El adaptador de vídeo ( tarjeta gráfica) del sistema no existe o su memoria de vídeo (RAM) está fallando. No es un error fatal.
  • 9  Pitidos cortos.

Mensaje de error. ROM Checksum Error.
Descripción. El valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el    valor guardado en la bios.
  • 10 Pitidos cortos.

Mensaje de error. CMOS Shutdown Register / Read/Write Error.
Descripción. El registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión.
  • 11 Pitidos cortos: 

Mensaje de error. Cache Error / External Cache Bad.
Descripción. La memoria caché externa está fallando.

BIOS AMI
Pitidos altos y claros, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD.
  • Ningún pitido: Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.
  • Un pitido: Este pitido indica que todo está correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta gráfica y la memoria RAM.
  • Dos pitidos: Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.
  • Tres pitidos: Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.
  • Cuatro pitidos: Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema
  • Cinco pitidos: La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.
  • Seis pitidos: La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.
  • Siete pitidos: No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.
  • Ocho pitidos: No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos  la memoria de video.
  • Nueve pitidos: El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.
  • Diez pitidos: La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.
  • Once pitidos: La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella . Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I.
BIOS PHOENIX
La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace varios años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.
  • 1-2-2-3: Error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta 
  • 1-3-1-1: Fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta. 
  • 1-3-1-3: Error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal. 
  • 1-3-4-1: Error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada. 
  • 1-3-4-3: Error en una dirección del área de memoria baja. Idem. 
  • 2-1-2-3: Error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flashearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico. 
  • 2-2-3-1: Problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente


En muchas ocasiones es posible que se escuche ningún sonido. Sin embargo nos aparecerá el error descrito en pantalla aquí una lista de los principales mensajes en pantalla.

ERRORES EN PANTALLA
  • BIOS ROM checksun error – system halted: El código de control de la BIOS es incorrecto, lo que indica que puede estar corrupta. En      caso de reiniciar y repetir el mensaje, tendremos que reemplazar al BIOS.
  • CMOS battery faled: La pila de la placa base que alimenta la memoria CMOS ha dejado de suministrar corriente. Es necesario cambiar la pila inmediatamente.
  • CMOS checksum error – Defaults loaded: El código de control de la CMOS no es correcto, por lo que se procede a cargar los parámetros de la BIOS por defecto. Este error se produce por que la información almacenada en la CMOS es incorrecta, lo que puede indicar que la pila está empezando a fallar.
  • Display switch is set incorrectly: El tipo de pantalla especificada en la BIOS es incorrecta. Esto puede ocurrir si hemos seleccionado la existencia de un adaptador monocromo cuando tenemos uno en color, o al contrario. Bastará con poner bien este parámetro para solucionar el problema
  • Floppy disk(s) Fail ( code 40/38/48 dependiendo de la antigüedad de la bios): Disquetera mal conectada, verificamos todos los cables de conexión.
  • Hard disk install failure: La BIOS no es capaz de inicializar o encontrar el disco duro de manera correcta. Debemos estar seguros de que todos de que todos los discos se encuentren bien conectados y correctamente configurados.
  •  Keyboard error or no keyboard present: No es posible inicializar el teclado. Puede ser debido a que n se encuentre conectado, este estropeado e incluso porque mantenemos pulsada alguna tecla durante el proceso de arranque.
  • Keyboard error is locked out – Unlock the key: Este mensaje solo aparece en muy pocas BIOS, cuando alguna tecla ha quedado presionada.
  • Memory Test Fail: El chequeo de memoria RAM ha fallado debido probablemente, a errores en los módulos de memoria. En caso de que nos aparezca este mensaje, hemos de tener mucha precaución con el equipo, se puede volver inestable y tener perdidas de datos. Solución, comprobar que banco de memoria esta mal, y ustituirlo inmediatamente.
  • Override enabled – Defaults loaded: Si el sistema no puede iniciarse con los valores almacenados en la CMOS, la BIOS puede optar por sustituir estos por otros genéricos diseñados para que todo funcione de manera estable, aunque sin obtener las mayores prestaciones.
  • Primary master hard diskfail: El proceso de arranque ha detectado un fallo al iniciar el disco colocado como maestro en el controlador IDE primario. Para solucionar comprobaremos las conexiones del disco y la configuración de la BIOS.

Bien con esta última lista terminamos ABURRIDOS…! posiblemente verdad? sin embargo teniendo un poco de pasiencia y sobre todo tener a mano estas listas de prueba de fallos del POST que proporciona la BIOS a través del SPEAKER o BOSINA será muy útil a la hora de realizar un servicio técnico ya que nos ahorrara mucho tiempo y el trabajo será más óptimo y rápido sobre todo para el cliente.
Bueno ya no quiero aburrirlos más así que me despido esperando siempre que la información proporcionada sea de utilidad hasta la tercera parta un saludo…!





No hay comentarios:

Publicar un comentario