viernes, 19 de julio de 2013

La diferencia entre hacker y cibercriminal

Existe una confusión generalizada, principalmente en los medios de comunicación masivos en cuanto al uso del término hacker. 

La palabra “Hacker” en la cultura popular es asociada a la figura de delincuente. Algo que no puede estar más lejos de toda realidad. 

Un hacker es simplemente una persona con altos conocimientos computacionales que utiliza sus capacidades y habilidades para descubrir vulnerabilidades en las redes y sistemas informáticos. La motivación primordial de un hacker es la búsqueda del conocimiento per se y el respeto de la comunidad hacker. 


La actividad de penetrar en los sistemas y redes de información en la búsqueda de vulnerabilidades es toda una profesión en sí. En la industria de la seguridad informática a esta actividad se le denomina hacking ético. 

Todas las grandes empresas del mundo, sin importar su naturaleza, necesitan los servicios de expertos informáticos para que validen la seguridad de sus sistemas y redes computacionales. 

Estos trabajos obviamente son ejecutados por hackers bajo previa autorización soportados por un acuerdo contractual de los servicios, ya que estos son los que conocen las “intríngulis” de las últimas técnicas de penetración y asalto de información. 

Ahora bien, un cibercriminal es un individuo que se aprovecha de las vulnerabilidades de las redes y sistemas de información para llevar a cabo actos tipificados por ley como criminales: robo de información, destrucción información, extorsión, divulgación de información confidencial, distribución de pornografía infantil, envío de correo basura, terrorismo, fraudes, robo de identidad, falsificación de información, piratería, etc. 

En los círculos y en las comunidades de seguridad informática a los primeros se les denominan White Hat Hackers (Hackers de sombrero blanco), a los segundos Black Hat Hackers (Hacker de sombrero negro), aunque antiguamente se les decía Crackers también.

Vrus priyanka amenaza a usuarios de WhatsApp consejos

¿Cómo llega Priyanka a tu teléfono móvil? 

Priyanka se instala en los teléfonos móviles en forma de tarjeta de visita. Recibirás una invitación con este nombre a través de WhatsApp. Aunque no supone ningún peligro para el terminal, molesta al usuario a la hora de utilizar su lista de contactos. Los nombres de todos tus amigos y conocidos se modificarán y pasarán a llamarse Priyanka. 


Para evitar el contagio, no aceptes la invitación. 

Si no quieres contagiarte con el virus Priyanka, no aceptes su invitación en WhatsApp. Recibirás una tarjeta de visita con este nombre a través de un contacto de confianza. Ignóralo. Si pinchas en aceptar, lo instalarás en tu terminal y estarás infectado. 

Elimina el contacto y reinicia la aplicación. 

Deshacerte de Priyanka si ya está instalado en tu teléfono es muy sencillo. Dirígete a tu lista de contactos. Todos tendrán ese nombre. Elimina el último que has añadido. Asegúrate de que no sea alguno de tus amigos o conocidos. 

Después, pincha en 'Ajustes del teléfono'. Busca 'WhatsApp' en 'Aplicaciones'. Después pincha en 'Forzar detención' y por último en 'Borrar datos'. Reinicia la aplicación y aparecerán tus conversaciones tal como las tenías antes de instalar Priyanka. 

No se ha detectado en iPhone. 

Por el momento, este virus solo se ha detectado en terminales Android. Los usuarios de iPhone pueden estar tranquilos. Para evitar instalar virus similares, no aceptes invitaciones de contactos desconocidos.

miércoles, 17 de julio de 2013

Virus que genera un acceso directo y capacidad de almacenamiento del Flash memory al abrirlo [SOLUCIONADO]

Hola amigos de Tecnológica IT:

En esta oportunidad quiero compartir esta información acerca de cómo podemos dar solución prácticamente definitiva a este virus que tiene la siguiente particularidad:

  1. Se propaga a través de las memorias usb y equipos infectados.
  2. La función del mismo es mostrar un acceso directo con el nombre de nuestro flash y la capacidad     de almacenamiento del mismo (Ver Figura 1).
  3. La infección se propaga al momento de accionar el icono de acceso directo.
  4. Otra función es la de esconder  nuestros archivos y carpetas forzándonos a accionar el icono de     acceso directo generado.
  5. Los archivos no pueden ser visualizados con WinRar.
  6. En algunas ocasiones se podrá visualizar la información de la memoria flash a través del explorador de Windows.
   La lista anterior son las características principales de este virus que de alguna manera perjudica el funcionamiento normal de nuestras memorias flash.

    Para algunas personas que todavía no se hayan topado con este virus aquí les dejo una imagen en la cual muestra cuando nuestra memoria flash se encuentra infectado.
Figura 1. El acceso directo que muestra la memoria infectada al momento de abrirla

      NOTA: Aclarar que los archivos y carpetas también podrán ser visualizadas en ocasiones al momento de accionar o ingresar a través de ese acceso directo, pero eso no es recomendable ya que estaríamos infectando el equipo o PC.

    Una vez aclarado algunos aspectos sobre este virus ahora pasemos a ver cómo podemos dar solución y desinfección parcial y total a esta amenaza:

     PRIMERA OPCIÓN: A través de un antivirus.

      En busca de una solución a esta infección probé varios antivirus de los cuales los siguientes me dieron una respuesta favorable:

         Kaspersky.
         Northon.
    Avast versión 8.


     Nota importante: Tomar muy en cuenta que esta primera opción no siempre puede ser efectiva.


    SEGUNDA OPCIÓN: A través del comando cmd.

  Otra opción es a través del comando “cmd” del sistema operativo para ello seguiremos los siguientes pasos:

  PASO Nº1: Ir inicio y ejecutar o tecla Windows + R.
  PASO Nº2: Escribimos la palbra "CMD" y aceptamos.
  PASO Nº3: En la ventana de la consola ingresamos a la unidad en donde se encuentren las carpetas ocultas. Supongamos que la unidad en la que se encuentra nuestro Flash Memory es la unidad G en tonces escribimos G: y presionamos "Enter" tendrá que aparecer el cursor parpadeando en "G:>_", la unidad podrá variar según al equipo que se conecte nuestro Flash Memory.
  PASO Nº4: Escribiremos el siguiente comando tal y como esta:

     "attrib -s -r -h /s /d"

     Luego presionamos la tecla enter y esperamos a que termine el proceso es decir hasta que nos aparezca de nuevo "G:>_".

      Listo¡¡¡¡¡ con estos simples  asos tendremos visibles todas nuestras carpetas de la unidad seleccionada.

     Nota importante: Tomar muy en cuenta que esta opción lograra solamente visualizar archivos y carpetas pero no    desinfectara la memoria y es muy probable que en algunas ocasiones no visualice todos los archivos como los teníamos  en un principio si no que los mostrara en una carpeta sin nombre.

  TERCERA OPCIÓN: a través del programa USB Show

         Descripción del programa:  




 USB Show le ayudara a poder ver sus archivos, que por algún virus o persona fueron escondidos.
Nosotros recomendamos hacer un respaldo de los archivos recuperados y después formatear su dispositivo.
USB Show se puede utilizar el cualquier dispositivo de almacenamiento extraíble.

RECOMENDACIONES:

* Después de recuperar sus archivos por favor analicé estos con algún programa antivirus.
* USB Show recuperara todos los archivos ocultos, posiblemente también algún malware es por eso que debe ser usado con mucha precaución.
* USB Show puede ser usado en discos duros o en discos extraíbles.
* Antes de recuperar sus archivos es recomendable que el sistema donde vaya a realizar esta acción no está infectada por algún malware.

Nota importante: Aclarar que como se indica en la descripción del programa esta opción solo permite visualizar los archivos y carpetas, pero no elimina la amenaza del virus.

Los datos de la descarga se los proporciono a continuación:


 DATOS TÉCNICOS


   Formato: ZIP | Tamaño: 0.11Mb Licencia: Gratis | Descarga por: Rapidshare | compatibilidad: Windows XP/Vista/7/8 | autor: LDC

Clic AQUÍ para descargar el programa

CUARTA OPCIÓN: a través del programa USB Fix (RECOMENDADO)

Descripción del Programa:


  USBFIX es una potente herramienta que tiene la capacidad de desinfectar las memorias USB o cualquier unidad extraíble de los molestos virus o malware  que bloquean o esconden nuestros archivos, eliminandolos por completo.
   USBFIX además de desinfectar tu equipo y unidades, posee la función de Vacunación entre otras funciones como:
  *. Deshabilita de forma automática el AutoPlay/Autorun.
  *. Repara el acceso al Registro en el Administrador de Tareas.
  *. Repara la función de Mostrar los Archivos Ocultos.
  La herramienta creará archivos autorun.inf (de vacunación) dentro una carpeta llamada “Escudos”, que lo protegerán de futuras infecciones.


  Nota importante: Esta opción es la más recomendable el uso del mismo es bastante fácil más abajo algunas capturas del programa y su manejo.



 DATOS TÉCNICOS

Formato: RAR | Tamaño: 0.95Mb | Licencia: Gratis | Descarga por: Rapidshare | compatibilidad: Windows XP/Vista/7/8 | autor: El Desaparecido

Clic AQUÍ para descargar el programa

Espero que la informacion y los programas les sean de ayuda un saludo.






miércoles, 15 de mayo de 2013

Manual de Manejo Básico de Windows 7


En esta nueva entrada dejo un manual sobre el manejo básico de Windows 7, aunque es sabido que existe una nueva versión como es Windows 8 tendremos que considerar que existen muchas personas que todavía no conocen el manejo del Sistema Operativo Windows 7, este manual aclara algunos aspectos esenciales para que se familiaricen con esta versión y de alguna manera puedan saltar al manejo de la nueva versión. Este manual consta de los siguientes aspectos:


ÍNDICE DE CONTENIDO

Manejo Básico de Windows 7: Escritorio y barra de tareas. 1
1.- La barra de tarea. 1
     1.1.- El botón Inicio. 1
2.- Propiedades del escritorio. 2
      2.1.- Fondo de escritorio. 3
      2.2.- Color de ventana. 5
      2.3.- Protector de pantalla. 5
3.- Fecha y hora del ordenador. 6
4.- Iconos y accesos directos. 7
      4.1.- Organización de los iconos. 7
5.- Papelera de reciclaje
Manejo Básico de Windows 7: Administración de archivos
1.- El explorador de Windows 7. 9
2.- Administración de carpetas y archivos. 10
      2.1.- Crear carpetas. 10
      2.2.- Organizar y ordenar carpetas. 12
      2.3.- Eliminar, copiar, cortar, mover y cambiar nombre. 12
3.- Búsqueda de archivos y carpetas. 13

Datos Técnicos
Tamaño: 3.68Mb | Formato: PDF | Descarga por: RapidShare
Descarga Aqui

jueves, 4 de abril de 2013

Asignar una Contraseña a MySQL en WampServer y Solucionar el Error #1045

En esta nueva entrada aprenderemos un poco más sobre la configuración de WampServer:

1.- Introducción:

En esta pequeña guía estaremos aprendiendo un poco más acerca de la configuración del WampServer. En esta oportunidad aprenderemos la manera de asignar una “Contraseña o Password” a la Base de Datos MySql que nos proporciona el Wamp, también veremos que errores nos genera la creación de la contraseña al momento de ingresar a phpMyAdmin.

2.- Objetivo:

El objetivo se centra en la creación de una contraseña a la base de datos MySql de Wamp.

 3.- Desarrollo

Esta parte la dividiremos en dos; en la primera asignaremos la contraseña a MySql de Wamp específicamente al usuario “root” que se crea por defecto al momento de la instalación del Software y la segunda es donde estaremos subsanando el error (#1045) generado por phpMyAdmin.

3.1.- Asignar una contraseña a Mysql de WampServer
Sigamos los siguientes pasos:
Paso 1: Iniciamos todos los servicios de Wamp.
Paso 2: Seleccionamos la base de datos Mysql.
Paso 3: En ingresamos MySQL Console.




Paso 4: Ya estando en el modo consola ingresaremos las siguientes líneas de código:
1.       Lo primero que nos aparecerá es que ingresemos una contraseña pero como está todavía no existe presionamos enter.
2.       Lo siguiente es escribir el siguiente código mysql> use mysql y presionamos enter //este primera línea de comando nos indica que base de datos utilizaremos.
3.       En la siguiente línea de código estaremos actualizando nuestro usuario.
a.       mysql> UPDATE user y presionamos enter.
b.      SET Password=PASSWORD(‘aquí_tu_contraseña’) presionamos enter.
c.       WHERE user=’root’; presionamos enter.
2.       Una vez realizado el paso 3 actualizaremos nuestras tablas
a.       mysql> flush privileges; presionamos enter.
3.       Finalmente salimos del modo consola de MysSql
a.       mysql>exit y enter.





Con estos pasos ya tendremos asignado una contraseña a MySql.

3.2.- Corregir el error generado por phpMyAdmin.
Cuando nosotros tratemos de ingresar a phpMyAdmin una vez asignada la contraseña a MySql nos producirá el siguiente error que se aprecia en la imagen.


Para corregir este error deberemos de configurar el archivo “config.inc.php” para ubicar este archivo sigamos la siguiente ruta o dirección

equipo/undad_de_instalación_de_wamp/wamp/phpmyadmin/config.inc.php

Una vez que nos encontramos en la última carpeta y ya teniendo ubicado el archivo config.inc.php procedemos a abrirlo con el bloc de notas o Dreamweaver.

Una vez dentro del archivo buscaremos la siguiente línea de comando observemos la imagen:




En esta línea de código deberemos de ingresar la misma contraseña que asignamos a MySql y listo…! con estos sencillos pasos tendremos listo a phpMyAdmin para poder trabajar de una manera más segura.


Si aun así no les quedo muy claro les proporciono un video tutorial para aclarar a un más las dudas:




En esta parte algunos enlaces para descargar:
Datos Técnicos
Guia Visual
Formato: PDF | Tamaño: 4.22Mb | Descarga por: RapidShare

Descarga Aqui

Datos Técnicos
Video Tutorial
Formato: MP4 | Tamaño: 25.39Mb | Descarga por: RapidShare

Descarga Aqui

lunes, 1 de abril de 2013

Descargar Office 2013 Professional para 64/32 Bits mas activador




En esta nueva entrada proporciono los Links de descarga para el Office 2013.



Información básica del producto

En este apartado detallaremos las principales características para conocer lo nuevo del Office 2013.

Novedades principales 

El nuevo Office destaca ante todo por su nueva interfaz Metro. Elribbon, la tira de pestañas que apareció en la versión 2007, se conserva, y los controles son compatibles con pantallas táctiles.

Otra gran novedad de Office 2013 es la integración con la Nube. Las aplicaciones del paquete se integran a la perfección con SkyDrive, Skype, Bing y otros servicios web.

Mejoras importantes en cada programa 

Word, la estrella de Office 2013, añade un modo de lectura mejorado, funciones de trabajo en línea y, sobre todo, la posibilidad de editar documentos PDF como si fuesen documentos de Word.

Powerpoint mejora la proyección con múltiples pantallas y la herramienta de formas. Además, añade un práctico zoom dinámico.

Excel presenta un espectacular modo de relleno inteligente, Flash Fill, que reconoce patrones en los datos y rellena las celdas automáticamente, sin macros ni fórmulas.

Outlook incluye soporte técnico para Exchange ActiveSync, que funciona de maravilla; un nuevo conector social para recibir actualizaciones de tus redes sociales y una barra de navegación mejorada.

OneNote ha sufrido múltiples cambios y supone una apuesta total de Microsoft por hacer frente a programas tan populares como Evernote, OneNote se integra a la perfección en varios dispositivos y te ofrece acceso ubicuo a tus anotaciones, mediante SkyDrive.

Access y Publisher no incluyen demasiadas novedades, más allá de las relacionadas con el diseño y las nuevas plantillas, tanto de tablas como de publicaciones.

En definitiva, Microsoft Office 2013 es una excelente renovación de la suite ofimática por excelencia. Una renovación pensada para formar parte de la nueva era de Microsoft, en la que Windows 8, la Nube y la integración entre dispositivos portátiles y de Escritorio son elementos clave.
Sobre Microsoft Office 2013

La compatibilidad con Windows 7 y 8 está asegurada, tanto en versiones de 32 como de 64 bits. Office 2013, sin embargo, ya no es compatible con Windows XP (la última versión en serlo fue la 2010).

Microsoft Office 2013 contiene los siguientes programas:

· Word 2013
· Excel 2013
· Access 2013
· Publisher 2013
· OneNote 2013
· Outlook 2013
· Lync 2013

Pros y contras del Office 2013
PROS:
Nuevas funciones espectaculares.
Compatible con pantallas táctiles
Funciones sociales en la Nube.
Listo para Windows 8.

CONTRAS:

La interfaz gráfica cambia drasticamente.

Microsoft Office 2013 365

Links de descarga

Les proporciono dos enlaces distintos para la descarga:

Primer enlace

Descarga el Office 2013




Descarga de visio 2013 




Descarga Project 2013




Descarga Licencia y contraseña para descomprimir



Segundo enlace

Descarga el Office 2013




Activador



Contraseña para el segundo enlace

Clave o Password: neu

NOTA IMPORTANTE: TODOS LOS ENLACES PROPORCIONADOS SON FUENTES DE OTRAS WEBS.

Activador de Microsoft Office 2010 (oficial SP1)




En esta oportunidad les proporciono un activador para el Microsoft Office 2010 Service Pack 1 los pasos a seguir son los siguientes:

Paso Nº 1: Descargar el activador.

Paso Nº 2: Descomprima el "Activador" introduciendo la contraseña.

Paso Nº 3: Una vez descomprimido ingresamos en la carpeta activador y procedemos nuevamente a descomprimir el archivo "OTK2010V216" deberemos tener estos dos archivos que se ve en la imagen

Paso Nº 4: Posteriormente ejecutamos el archivo "Office 2010 Toolkit" seleccionándolo y presionando enter o simplemente haciendo doble clic.

Paso Nº 5: Dentro la nueva ventana "Office 2010 Toolkit 2.1.6" hacemos Clic en "EZ-Activator".

Paso Nº 6: Hecho el paso cinco lo único que nos queda es esperar a que el programa active el producto dando como resultado el siguiente mensaje "Office 2010 was succesfully activated" como se muestra en la imagen.


 Datos Tecnicos
Formato: RAR | Tamaño: 15.89 Mb. | Password: tecnologicaIT | Descarga por: RapidShare

Descarga aqui

jueves, 28 de marzo de 2013

Configuración de los Jumpers en una Placa Madre (2ªParte)


SEGUNDA PARTE
Descripción del conector para el Speaker de la Placa Madre


Muchas personas al momento de realizar el ensamblaje de una computadora pasan por alto la conexión del speaker o bocina del computador esto debido a un aspecto; que en la actualidad una gran mayoría de las placas madres por no decir todas, vienen con el speaker interno es decir que viene ya en el circuito de la placa madre.




Sin embargo no deberíamos pasar por alto este aspecto y debemos de cerciorarnos que la placa madre venga con el speaker incluido o caso contrario con un speaker externo.




La importancia radica en lo siguiente: el speaker o bocina es la que se encarga de hacernos saber si existe algún problema con el Hardware del computador (antes del arranque del Sistema Operativo) por medio de la prueba del POST (Power On Self Test – Prueba Automática de Encendido). Esta prueba se encuentra a base de sonidos que realiza el speaker o bocina por la cual nosotros podemos detectar si es que existiera algún error o fallo.

La prueba del POST varía según el fabricante de la BIOS entre los más conocidos están:
  •     BIOS: AWARD
  •         BIOS: AMI
  •     BIOS: PHOENIX

Se puede obtener información de los códigos de pitidos de la BIOS en el manual de la placa madre para averiguar a que tipo de falla corresponde, siempre que esta sea nueva.

Pero en muchas ocasiones adquirimos un computador a medio uso o perdemos el manual (lo más habitual) y no contamos con esa guía, así que les dejo una lista general de los principales códigos de pitidos generados por el POST de la BIOS.

Aquí una lista de los errores comunes y generales:

  • Ningún Sonido: No hay suministro eléctrico, verificamos que el cable de alimentación esté conectado adecuadamente, o también puede ser que los parlantes estén malos y no se escuche ningún sonido.
  • Sonido constante: Error en el suministro eléctrico, está llegando mal la corriente.
  • Sonido largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté mala.
  • 1 sonido breve: Error de la controladora de unidad grafica o posible error de la memoria RAM.
  • 2 Sonidos Breves: Error de paridad de memoria.
  • 3 sonidos breves: Error de memoria RAM.
  • 4 sonidos breves: Error en el reloj de la placa base o tarjeta madre.
  • 5 sonidos breves: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.
  • 6 sonidos breves: Error en el teclado o en el controlador del teclado.
  • 1 sonido largo, 1 sonido breve: Error en la placa madre.
  • 1 sonido largo, 2 sonidos breves: Error en la controladora gráfica.

Finalmente para que esta guía este totalmente completa describiremos la prueba del POST de los principales fabricantes de BIOS.

BIOS AWRAD
Si poseemos esta BIOS, en la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error
  • Tono ininterrumpido.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo en el suministro eléctrico.
  • Tonos   cortos  constantes.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Placa base defectuosa.
  • 1 Pitido  largo.

Mensaje de error. RAM Refresh Failure.
Descripción. Los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM      fallan o no están presentes.
  • 1 Pitido  largo  y 1 corto.

Mensaje de error. Ninguno.
Descripción. Fallo general en la placa madre o en la ROM básica del sistema.
  • 1 Pitido  largo  y 2 cortos.

Mensaje de error. No video card found.
Descripción. Aplicable sólo a placas base que tengan tarjetas de vídeo incorporadas. Fallo en la tarjeta gráfica.
  • 1 Pitido  largo  y 3 cortos.

   Mensaje de error. No monitor conected.
   Descripción. Aplicable sólo a placas madre con tarjeta de vídeo conectada al sistema.
  • 1 Pitido largo y  varios  cortos.

Mensaje de error. Video related failure.
Descripción. Pueden existir otra serie de pitidos que dependan de las tarjetas de vídeo,  dependiendo de las diferentes configuraciones de bios existentes en el mercado. Para  conocer más características de una determinada placa base, contacta con el vendedor.
  • 2  Pitidos  largos y 1 corto.

Mensaje de error. No disponible.
Descripción. Fallo en la sincronización de las imágenes.
  • 2  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Parity Error.
Descripción. Error de paridad de memoria. La paridad no es soportada por la placa base.
  • 3  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Base 64 Kb Memory Failure.
Descripción. Fallo de memoria en los primeros 64 Kbytes de la RAM.
  • 4  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Timer not operational.
Descripción. El temporizador o contador de la placa base se encuentra defectuoso. El  Timer 1 de la placa no funciona.
  • 5  Pitidos  cortos.

   Mensaje de error. Processor Error.
  Descripción. La CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo  está bloqueada.
  • 6  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. 8042 - Gate A20 Failure.
Descripción. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado.     La bios no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.
  • 7  Pitidos  cortos.

   Mensaje de error. Processor Exception / Interrupt Error.
  Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del  procesador está activo.
  • 8  Pitidos  cortos.

Mensaje de error. Display Memory Read / Write error.
Descripción. El adaptador de vídeo ( tarjeta gráfica) del sistema no existe o su memoria de vídeo (RAM) está fallando. No es un error fatal.
  • 9  Pitidos cortos.

Mensaje de error. ROM Checksum Error.
Descripción. El valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el    valor guardado en la bios.
  • 10 Pitidos cortos.

Mensaje de error. CMOS Shutdown Register / Read/Write Error.
Descripción. El registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión.
  • 11 Pitidos cortos: 

Mensaje de error. Cache Error / External Cache Bad.
Descripción. La memoria caché externa está fallando.

BIOS AMI
Pitidos altos y claros, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD.
  • Ningún pitido: Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.
  • Un pitido: Este pitido indica que todo está correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta gráfica y la memoria RAM.
  • Dos pitidos: Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.
  • Tres pitidos: Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.
  • Cuatro pitidos: Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema
  • Cinco pitidos: La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.
  • Seis pitidos: La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.
  • Siete pitidos: No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.
  • Ocho pitidos: No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos  la memoria de video.
  • Nueve pitidos: El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.
  • Diez pitidos: La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.
  • Once pitidos: La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella . Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I.
BIOS PHOENIX
La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace varios años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.
  • 1-2-2-3: Error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta 
  • 1-3-1-1: Fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta. 
  • 1-3-1-3: Error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal. 
  • 1-3-4-1: Error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada. 
  • 1-3-4-3: Error en una dirección del área de memoria baja. Idem. 
  • 2-1-2-3: Error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flashearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico. 
  • 2-2-3-1: Problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente


En muchas ocasiones es posible que se escuche ningún sonido. Sin embargo nos aparecerá el error descrito en pantalla aquí una lista de los principales mensajes en pantalla.

ERRORES EN PANTALLA
  • BIOS ROM checksun error – system halted: El código de control de la BIOS es incorrecto, lo que indica que puede estar corrupta. En      caso de reiniciar y repetir el mensaje, tendremos que reemplazar al BIOS.
  • CMOS battery faled: La pila de la placa base que alimenta la memoria CMOS ha dejado de suministrar corriente. Es necesario cambiar la pila inmediatamente.
  • CMOS checksum error – Defaults loaded: El código de control de la CMOS no es correcto, por lo que se procede a cargar los parámetros de la BIOS por defecto. Este error se produce por que la información almacenada en la CMOS es incorrecta, lo que puede indicar que la pila está empezando a fallar.
  • Display switch is set incorrectly: El tipo de pantalla especificada en la BIOS es incorrecta. Esto puede ocurrir si hemos seleccionado la existencia de un adaptador monocromo cuando tenemos uno en color, o al contrario. Bastará con poner bien este parámetro para solucionar el problema
  • Floppy disk(s) Fail ( code 40/38/48 dependiendo de la antigüedad de la bios): Disquetera mal conectada, verificamos todos los cables de conexión.
  • Hard disk install failure: La BIOS no es capaz de inicializar o encontrar el disco duro de manera correcta. Debemos estar seguros de que todos de que todos los discos se encuentren bien conectados y correctamente configurados.
  •  Keyboard error or no keyboard present: No es posible inicializar el teclado. Puede ser debido a que n se encuentre conectado, este estropeado e incluso porque mantenemos pulsada alguna tecla durante el proceso de arranque.
  • Keyboard error is locked out – Unlock the key: Este mensaje solo aparece en muy pocas BIOS, cuando alguna tecla ha quedado presionada.
  • Memory Test Fail: El chequeo de memoria RAM ha fallado debido probablemente, a errores en los módulos de memoria. En caso de que nos aparezca este mensaje, hemos de tener mucha precaución con el equipo, se puede volver inestable y tener perdidas de datos. Solución, comprobar que banco de memoria esta mal, y ustituirlo inmediatamente.
  • Override enabled – Defaults loaded: Si el sistema no puede iniciarse con los valores almacenados en la CMOS, la BIOS puede optar por sustituir estos por otros genéricos diseñados para que todo funcione de manera estable, aunque sin obtener las mayores prestaciones.
  • Primary master hard diskfail: El proceso de arranque ha detectado un fallo al iniciar el disco colocado como maestro en el controlador IDE primario. Para solucionar comprobaremos las conexiones del disco y la configuración de la BIOS.

Bien con esta última lista terminamos ABURRIDOS…! posiblemente verdad? sin embargo teniendo un poco de pasiencia y sobre todo tener a mano estas listas de prueba de fallos del POST que proporciona la BIOS a través del SPEAKER o BOSINA será muy útil a la hora de realizar un servicio técnico ya que nos ahorrara mucho tiempo y el trabajo será más óptimo y rápido sobre todo para el cliente.
Bueno ya no quiero aburrirlos más así que me despido esperando siempre que la información proporcionada sea de utilidad hasta la tercera parta un saludo…!